Tag Archive for: Regenerative Agriculture

A Bold Return to Giving a Damn

Why did you write the book?

“As I approached 40 years of age my view of how I should treat my land, my herd, and my community radically evolved… in ways that I would never have expected. My perception of what is good land stewardship. and what is good animal welfare, and what is good community service turned upside down. Good land management came to mean giving up utilizing harmful industrial reductionist science tools like pesticides and chemical fertilizers. Good animal welfare came to mean moving from merely not treating animals with cruelty to allowing them to express their instinctive behavior.

Good community development came to mean evolving my hometown [Bluffton, Georgia] from a literal ghost town into a delightful little village. I realized that what I had done was good, and important, and highly replicable. I understood that if I could tell my story to other farmers and ranchers, they too could find the courage to step outside the horribly damaging commodity agricultural production system.I wanted to share my 30-plus-year journey with others who might decide to make the same choice.”

KEEP READING ON WHITE OAK PASTURES

Watch the New Documentary “Common Ground”

Soil4ClimateBig Picture Ranch and Area 23a present a hopeful and uplifting story of the pioneers of the Regenerative Movement who are known for producing tremendous quantities of nutritionally dense food and working to balance the climate – all while bringing our entire ecosystem back to life. The film investigates the power of regenerative farming systems from large to small-scale farming as the key to unlocking more (and healthier) food to feed America and the world beyond.

 

KEEP READING ON COMMON GROUND FILM

De la tierra al armario: por qué la moda apuesta su futuro a la agricultura regenerativa

Invertir en agricultura regenerativa está de moda. Desde enero de 2021, el grupo Kering —propietario de marcas como Gucci o Balenciaga— y la organización ambiental Conservation International están al frente del Fondo de Regeneración por la Naturaleza para impulsar la transición de un millón de hectáreas de cultivos y pastizales convencionales hacia este tipo de prácticas agrícolas que buscan recuperar la biodiversidad del ecosistema. En paralelo, el conglomerado francés LVMH ha unido fuerzas con la Unesco para poner en marcha diferentes programas de regeneración que reviertan la deforestación y la desertificación del suelo. Son tan solo dos de los ejemplos más visibles de un movimiento que quiere devolverle a la naturaleza todo lo que nos ha dado y encaminarse hacia una industria más justa y resiliente, alineada con los tiempos y los recursos del planeta.

La moda depende de grandes extensiones de tierra para cultivar nuestra ropa: en concreto, cerca del 36% de los tejidos del mercado son fibras naturales.

SEGUIR LEYENDO EN EL PAÍS

Por una agricultura regenerativa que devuelva la vida a los suelos

Actualmente, vivimos un estilo de vida rápido y desconectado, si queremos hacer un cambio en nuestra alimentación, o acercarnos a una vida más lenta, ¿cómo se puede hacer?, ¿por dónde se puede partir?, ¿hay algo concreto que me ofrezca un respiro y me permita hacer las cosas de manera distinta? Afortunadamente hoy existe un abanico enorme y diverso de oportunidades para vivir más lento, acercarnos a la naturaleza, cuidar nuestro cuerpo y los ecosistemas, sobre todo desde algo tan cotidiano y prioritario, como es la alimentación. Más aún, cuando existen cifras desalentadoras de los últimos estudios realizados por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) que dicen que casi una de cada tres personas en el mundo (2370 millones) no tuvo acceso a una alimentación adecuada o se encontraba en una situación de inseguridad alimentaria moderada o grave durante los años 2020 y 2021.

SEGUIR LEYENDO EN ENDÉMICO

Agricultura regenerativa: Poniendo en valor el suelo y la sostenibilidad

La salud del planeta y lograr  alimentar a las personas en el futuro son todo un desafío, actualmente somos aproximadamente 8.000 millones de habitantes en el mundo, y según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en 2050 seremos 10 mil millones, en un escenario de infinitas necesidades y recursos naturales limitados.

PortalFruticola.com conversó con Tomás Vial, un joven empresario, gerente general de Nova Agro, empresa ubicada en el sur chileno, Puerto Varas, la cual se dedica a promover el uso de de productos orgánicos y sustentables para el sector agrícola y lechero, basados en instaurar prácticas de agricultura regenerativa.

¿Ha escuchado hablar de la la agricultura regenerativa y ecológica? En simple, la primera se enfoca en la restauración, mejora del suelo buscando la regeneración de los ecosistemas agrícolas, mientras que la agricultura ecológica se centra principalmente en la producción de alimentos sin el uso de productos químicos.

SEGUIR LEYENDO EN PORTAL FRUTÍCOLA

5 Things You Need to Know about Regenerative Agriculture

The way humanity eats today is undermining our very ability to continue feeding ourselves tomorrow.

Our food systems are the leading driver of terrestrial biodiversity loss, a key driver of land degradation, and the origin of up to one-third of greenhouse gas emissions. And yet, demand for food could double between 2005 and 2050.

So, how can we continue to meet this most basic of human needs in the decades to come?

Enter regenerative agriculture – a term that’s increasingly popping up in policy debates and corporate commitments, but whose precise meaning remains blurry. So, what exactly does it entail? How can it benefit us, and what will it take to put it into practice on a significant scale?

Here are five things you need to know about regenerative agriculture, why it matters, and how it can revolutionize the future of food.

There is no single set of internationally agreed principles for regenerative agriculture.

KEEP READING ON LANDSCAPE NEWS

Agricultura regenerativa: una opción sostenible que aumenta productividad y reduce costos

La agricultura regenerativa promueve el uso de técnicas sostenibles que mejoran la calidad del suelo y a diferencia de la agricultura convencional, este sistema buscar aprovechar de manera estratégica los procesos naturales, lo que permite reducir entre 40 y 50% los costos de producción, según especialistas del INTA consultados por Télam.

Este sistema, implementado en 1 de cada 50 establecimiento rurales del país, mejoró los ingresos de los agricultores hasta un 30% por haber aplicado prácticas como la diversificación, la reducción de insumos externos, y canales de comercialización alternativos, repercutiendo en alimentos más nutritivos para los consumidores.

“En varios de los ensayos que realizamos pudimos demostrar que con un manejo agroecológico es posible reducir costos, aumentar la rentabilidad y minimizar el impacto ambiental, sustituimos insumos químicos y energía con procesos naturales que permiten ahorrar entre un 40 y un 50% en el costo directo total, con el mismo, o mejor rendimiento”, precisó en dialogo con Télam el referente nacional de Agroecología del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Martin Zamora.

SEGUIR LEYENDO EN TÉLAM DIGITAL

Align Your Team For Regenerative Ag Changes

The term regenerative agriculture includes many conservation practices, but it doesn’t have a specific recipe. As a result, successful adoption is driven by the mindset of farmers and their team of employees.

Here’s some advice from Liz Haney, co-owner of Soil Regen and an ecosystem scientist based in Salado, Texas: “When shifting to more regenerative agricultural practices, you don’t need to do everything at once. Perhaps the lead farmer wants to make changes, and the person can’t do it by themself. He or she will need to bring the leaders of their employee team on board and include their trusted advisers.”

To onboard employees and a team, a good approach is to explain why there are changes being made, she says. Team members need to feel ownership and be involved in the transitions.

“It will make transitions easier and help team members get their heart into it,” Haney says.

KEEP READING ON AG WEB

¿Qué es la agricultura regenerativa?

En la actualidad, la población mundial es de 8.000 millones de personas. Como recoge el Informe Cocampo sobre la Inversión en Suelo Rústico en 2022, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) prevé que llegue a los 10.000 millones de personas para 2050.

Este crecimiento de la población supone un aumento en más de un 50% de la producción de alimentos, para lo que la agricultura y la ganadería resultan fundamentales.

La degradación de los recursos del suelo rústico y el cambio climático suponen una dificultad para la alimentación de la población. Cerca del 30% de la superficie de España está sometida a procesos erosivos medios o altos. También, la erosión produce la pérdida de 543 millones de toneladas de suelo al año, según el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO).

Por ello, cada vez se apuesta más por procesos de producción concienciados con el medio ambiente, los recursos de la tierra y la biodiversidad, entre los que se encuentra la agricultura regenerativa.

SEGUIR LEYENDO EN COCAMPO

La Agricultura regenerativa en México y su creciente avance

La agricultura regenerativa en México, a diferencia de los enfoques tradicionales, se basa en principios ecológicos y busca mejorar la salud de los suelos, la biodiversidad y la resiliencia de los sistemas agrícolas. Es un enfoque holístico que promueve la colaboración entre agricultores, científicos, y otros actores clave para fomentar la producción de alimentos saludables y sostenibles, al tiempo que se restaura y protege el medio ambiente.

En México, diversas organizaciones, instituciones académicas y agricultores han abrazado la agricultura regenerativa como una alternativa prometedora para enfrentar los desafíos ambientales y productivos que enfrentamos en la actualidad. Uno de los principales impulsores de este avance ha sido el reconocimiento de la importancia de conservar la rica biodiversidad de nuestro país, así como la necesidad de mitigar los impactos del cambio climático.

Las prácticas agrícolas regenerativas que se están implementando en México incluyen la agricultura de conservación, la agroforestería, la rotación de cultivos, el manejo integrado de plagas y enfermedades, y la utilización de abonos orgánicos.

SEGUIR LEYENDO EN DIRECTO AL CAMPO

Tag Archive for: Regenerative Agriculture

Nothing Found

Sorry, no posts matched your criteria